DIEZ PANADERÍAS DE REFERENCIA EN ESPAÑA

September 1, 2014

EL PAN ECOLÓGICO

August 18, 2014

DIFERENCIAS ENTRE TRIGO Y CEBADA

August 12, 2014

¿CON QUÉ ACOMPAÑAR EL PAN?

August 11, 2014

EL PAN MAS CARO DEL MUNDO

August 10, 2014

¿MANTEQUILLA O MARGARINA?

August 9, 2014

DIEZ FORMAS DE APROVECHAR EL PAN DURO

August 8, 2014

INDUSTRIAL NO SIGNIFICA MALO

August 7, 2014

CHICOTE Y ARGUIÑANO EN DEFENSA DEL BUEN PAN

August 6, 2014

EL PEOR PAN SE CONSUME EN MADRID, SEGÚN LA OCU

August 5, 2014

Please reload

Últimos post:

EL PAN ECOLÓGICO

August 18, 2014

EL PEOR PAN SE CONSUME EN MADRID, SEGÚN LA OCU

August 5, 2014

DIEZ PANADERÍAS DE REFERENCIA EN ESPAÑA

September 1, 2014

1/10
Please reload

Post destacados:

LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DEL PAN

July 24, 2014

En PAN DIRECTO compartimos este post que explica algunas de las cualidades de la textura del pan:

 

Cuando hablamos de productos alimenticios, sin una cata, comprobar la existencia de estas propiedades no es posible. Podríamos afirmar que la cata es el método más fiable para ello. Pero no nos engañemos, en el pan no existe la perfección, hay tantos panes perfectos como paladares capaces de degustarlos.

Para unos el mejor pan será un pan blanco, con la corteza poco crujiente y un sabor poco ácido. Para otros, en cambio, el pan deberá tener, una suela dura, un color rojizo, un sabor ácido inconfundible y una corteza crujiente.

Y, ¿quién tiene la razón?. Ambos. ¿Por qué no?. Si los ingredientes son de calidad y se respetan los procesos, obtendremos dos panes muy distintos pero igualmente óptimos.

 

 

 

Entonces, ¿para qué nos sirven las propiedades organolépticas?. Son nuestros puntos de referencia, nuestro termómetro para medir las características del pan que queremos conseguir. Los puntos de referencia que debemos consultar para saber si vamos por el buen camino, si el producto final conseguido es el deseado.

 

Así pues, si realizamos una cata deberemos pasar por:

  • la fase olfativa: buscando los atributos de olor del pan: nueces, humo, acido acético, vainilla, regaliz, caramelo, harina, café, ácido láctico,…

  • la fase gustativa: buscando los atributos de sabor y flavor: dulce, salado, ácido, amargo, tostado, rancio, cartón, pungente,…

  • la fase táctil: buscando la textura: gomosidad, elasticidad, dureza, crujencia, residuo en boca, pastosidad,…

  • la fase visual: buscando los atributos visuales: color, burbujas, volumen, concavidad, greña,…

Pero para poder percibir todos estos atributos debemos educar nuestras percepciones, saber qué tenemos que buscar cuando nos disponemos a degustar uno o varios panes. Es por ello que desde Triticum siempre defendemos el asesoramiento en la mesa, viendo en el sumiller la persona más indicada para acompañar a los comensales en la degustación. Alguien que nos dará las llaves para adentrarnos en el placer de degustar un producto tan rico en sensaciones como es el pan y así, poder disfrutarlo en su totalidad.

Quién sabe, quizás muy pronto veremos cartas de panes en muchos restaurantes, en las que podremos elegir por su sabor, o por su crujiente o por su textura… Ahí va una propuesta!

 

Texto sustraído de: http://thegourmetjournal.com/

Tags:

organolépticas

pan blanco

corteza

Please reload

Sep 2014 (1)

Aug 2014 (13)

Jul 2014 (18)

Jun 2014 (26)

May 2014 (10)

Please reload

Archivo:

BLOG:

En este espacio, trataremos de manteneros informados sobre los difrentes acontecimientos, noticias, servicios u otras cuestiuones que estén relacionadas con nuestro sector

Pan a domicilio en Tarragona
  • INICIO

  • PREGUNTAS FRECUENTES

  • PRODUCTOS

  • CAL COOKIES

  • NOTICIAS

  • CONTACTO

  • BLOG

  • CESTAS DESAYUNO

    647 83 44 43

     PAN DIRECTO A SU CASA